Jornadas se sensibilización en colegios
Además, Funsavi junto con FDI, organizan jornadas de sensibilización en colegios para explicar a los niños la importancia del deporte para las personas con discapacidad. Durante estas jornadas de sensibilización se les realizan a los chavales preguntas como: ¿Conocéis algún deporte que no se pueda adaptar? Y se han obtenido muchas respuestas, pues la imaginación de los primeros cursos de primaria no tiene límites, y ha puesto en más de un compromiso a monitores al responder deportes como el monopatín o skate… Pero no hay nada imposible, ya que también estas prácticas tienen una versión adaptada, porque si una persona con discapacidad quiere practicar un deporte, puede practicar ese deporte.
Espacios accesibles
La concienciación de los espacios accesibles y las barreras arquitectónicas también se trabajan en estas jornadas escolares a través de circuitos adaptados. Los niños pueden experimentar de primera mano gracias a un antifaz que imposibilita la visión y un bastón lo que siente una persona invidente. La concentración en el resto de los sentidos, intuición, precaución y puesta en el lugar de una persona con visibilidad reducida son algunas de las experiencias que ayudan a comprender las limitaciones existentes que tiene una persona con ceguera parcial o total, y por ello tenemos que ayudarles a facilitarles su entorno.
Educación vial
Además, la educación vial también se encuentra muy presente en estas jornadas impulsadas por Funsavi. No solo hay que concienciar de la utilización del vehículo de forma correcta, sino identificar aquellos elementos que perturben la movilidad a las personas sordo-ciegas. Un simple toldo en la acera a una altura baja puede suponer un accidente a una persona que no recibe señales de que este elemento se encuentra en medio de una acera. Esta es la concienciación y sensibilización que los más pequeños necesitan saber y conocer, y en la Fundación FDI saben muy bien cómo hacerlo.