Con motivo de la Optom Meeting Barcelona se celebraron las jornadas de optometría en las que Fundación Salud Visual (FUNSAVI) junto a Fundación de Fomento del Desarrollo y la Integración (Fundación FDI) realizaron mediciones con material de ópticos-optometristas para usuarios inmigrantes de diferentes entidades.
Por parte de Funsavi, se contó con cuatro voluntarios optometristas de diferentes puntos de España, quienes realizaron un análisis visual y tomaron datos de los diferentes usuarios. Los refugiados fueron derivados de diferentes entidades de Barcelona, pertenecientes a diferentes países, entre los que cabe citar: Marruecos, Siria, Palestina, Rusia, Ucrania, Irán, Iraq, Venezuela, Honduras, Colombia, El Salvador y Nigeria. Los usuarios comprendían las edades entre 2 a 65 años.
La dificultad de la medición a un niño de dos años se pudo facilitar gracias a la avanzada tecnología con la que se contaban en estas jornadas.
En el transcurso de la actividad, se contó con el apoyo de diversos traductores debido a la multitud de nacionalidades presentes en las mediciones, lo que facilitó en gran medida el correcto curso de la actividad.
Durante el día se organizaron varios turnos, en los que cada hora llegaban 5 beneficiarios aproximadamente, comenzando a las 9:30 horas y finalizando con el último turno a las 19 horas, teniendo un descanso de media hora a medio día.
En el turno de mañana se realizaron 23 mediciones de las cuales 19 son necesarias la utilización de gafas. En el turno de tarde fueron 30 mediciones más. Un total de 43 gafas serán entregadas para estos refugiados. Además, hubo varios refugiados a los que se les diagnosticaron problemas visuales.
Por parte de Funsavi, se contó con cuatro voluntarios optometristas de diferentes puntos de España, quienes realizaron un análisis visual y tomaron datos de los diferentes usuarios. Los refugiados fueron derivados de diferentes entidades de Barcelona, pertenecientes a diferentes países, entre los que cabe citar: Marruecos, Siria, Palestina, Rusia, Ucrania, Irán, Iraq, Venezuela, Honduras, Colombia, El Salvador y Nigeria. Los usuarios comprendían las edades entre 2 a 65 años.
La dificultad de la medición a un niño de dos años se pudo facilitar gracias a la avanzada tecnología con la que se contaban en estas jornadas.
En el transcurso de la actividad, se contó con el apoyo de diversos traductores debido a la multitud de nacionalidades presentes en las mediciones, lo que facilitó en gran medida el correcto curso de la actividad.
Durante el día se organizaron varios turnos, en los que cada hora llegaban 5 beneficiarios aproximadamente, comenzando a las 9:30 horas y finalizando con el último turno a las 19 horas, teniendo un descanso de media hora a medio día.
En el turno de mañana se realizaron 23 mediciones de las cuales 19 son necesarias la utilización de gafas. En el turno de tarde fueron 30 mediciones más. Un total de 43 gafas serán entregadas para estos refugiados. Además, hubo varios refugiados a los que se les diagnosticaron problemas visuales.