• Estás en:
  •  
  • Consejos para cuidar tu visión en Navidad

Actualidad

19
Dic
2019

Consejos para cuidar tu visión en Navidad

Unos sencillos consejos para cuidar tu visión estas Navidades.

La Navidad se suele tomar por una época de excesos en la que no solo nos pasamos con la comida, sino que también abusamos de algunos dispositivos electrónicos, como móviles, videoconsolas o tabletas, ya que contamos con más tiempo libre durante las vacaciones o los días de fiesta y porque son unas fechas en las que se suelen regalar cosas que pueden, en mayor o menor medida, dañar nuestro sistema visual si no hacemos un uso responsable.

Desde la Fundación Salud Visual queremos poner el foco de atención en algunos factores de riesgo podrían afectar a la visión, aparte de proporcionar recomendaciones para disfrutar de unas Navidades con buena salud visual.

Comer… sin pasarse

En estos días no faltará un buen menú, banquete o mucha cantidad de comida en la mesa y junto a la familia. Este es el terreno en el que más excesos se cometen, lo que nos puede provocar presión arterial, colesterol o aumento de peso. No hay que olvidar que todo lo relacionado con el riesgo cardiovascular también tiene una incidencia sobre la salud visual, dado que la estructura ocular se nutre a través de los vasos sanguíneos. No se trata de no darse caprichos, pero habría que comer de una forma moderada.

Los dulces navideños también han de consumirse con moderación, sobre todo si padeces diabetes. Esta patología puede originar retinopatía diabética y edema macular, dos de las principales causas de pérdida de visión en los países desarrollados. Una buena forma de compensar una comida o cena especial es optar por verduras y frutas al día siguiente, así como beber al menos dos litros de agua.

Las lentes de contacto, higiene y mantenimiento

Con las lentes de contacto ocurre como con el maquillaje, ya que los usuarios suelen saltarse las normas de higiene y mantenimiento. Como productos sanitarios que son, su limpieza y conservación exigen pautas. Por otro lado, las reuniones familiares, en las que se concentran muchos miembros en torno a una mesa al calor de una chimenea o calefacción, originan un ambiente cargado en el que nuestros ojos pueden irritarse o enrojecerse, por lo que sería recomendable sustituir las lentes de contacto por gafas para evitar este tipo de situaciones.

Regalos electrónicos

En cuanto a los regalos, proliferan ordenadores, tablets, móviles, videojuegos… lo que consiguen que tanto niños como adultos pasen horas y horas frente a una pantalla. La luz que emiten y el exceso de horas con la vista fija en ellas pueden pasar factura a través de la fatiga ocular, sequedad, picor, irritación o visión borrosa, entre otros síntomas. Para evitar las consecuencias, en la Fundación Salud Visual ofrecemos varios consejos entre los que se incluye mirar un punto lejano durante unos segundos para despegar la vista de la pantalla un rato.

La pirotecnia, el peor enemigo de los ojos

Por último, y desgraciadamente, en Navidades suelen ser habituales los daños oculares por culpa de petardos, bengalas y artículos pirotécnicos. Desde quemaduras en los párpados hasta daños más graves en el nervio óptico o la retina. Lo ideal sería evitar su uso, pero, si no, es recomendable seguir las indicaciones y utilizarlos de manera correcta, siempre a una distancia prudencial de la cara.

¡Sigue estos consejos de la Fundación Salud Visual para tener unas Navidades tranquilas y felices!

Más información

Imprimir

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores