Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Fundación Salud Visual, Desarrollo Optométrico y Audiológico. FUNSAVI Fundación Salud Visual, Desarrollo Optométrico y Audiológico. FUNSAVI

FUNDACIÓN SALUD VISUAL, DESARROLLO OPTOMÉTRICO Y AUDIOLÓGICO

  • twitter 
  • facebook 
  • youtube
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • FUNSAVI
  • Colabora
  • Funsavi Social
  • Actualidad
  • Te interesa
  • Revista Salud Visual
  • Prensa

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Actualidad
     
  • El abuso de los dispositivos digitales incrementa las alteraciones visuales

Actualidad

11
ene
2017

El abuso de los dispositivos digitales incrementa las alteraciones visuales

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Usar de forma muy frecuente tabletas, teléfonos móviles o e-books, en especial en edades tempranas, puede incrementar las alteraciones visuales. Un daño que es aún mayor entre los más jóvenes, hasta el punto que en 2020, más del 30 por ciento de niños y adolescentes serán miopes debido al abuso de estas tecnologías, ha subrayado el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL).


Según un informe del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral de los Estados Unidos, el 90 por ciento de las personas que pasan más de tres horas al día utilizando dispositivos electrónicos desarrollarán el síndrome de fatiga visual. A este respecto, la secretaria general de COOCYL, Ana Belén Cisneros, ha apuntado que las pantallas de las tabletas y teléfonos móviles emiten luz azul y "un exceso de la misma antes de dormir es perjudicial".

De hecho, según algunos estudios apuntado por el Colegio, "se ha demostrado que influye en el sueño de los más pequeños porque puede provocar insomnio si a la hora de dormir leen con una tableta". "Es importante que los padres supervisen el tiempo que un niño pasa en un ordenador o con una tableta para asegurarse que realiza los descansos oportunos", ha subrayado Cisneros en la información facilitada a Europa Press.

Un aspecto que hay que tener en cuenta es que los niños no tienen el mismo tamaño que los adultos y necesitan que se adapten los lugares donde se usa el ordenador para mantener un correcto ángulo de visión de la pantalla, ha apuntado. "Si un niño tiene dificultades para alcanzar el teclado o colocar los pies cómodamente en el suelo, pueden experimentar dolores de cuello, hombros o de espalda", ha reconocido la secretaria general de COOCYL. Asimismo, Ana Belén Cisneros ha asegurado que es "muy importante" racionar el uso de móviles y tabletas a los niños. "Debería de estar regulado y reducido hasta los 12 años y a partir de esa edad, poner unos tiempos máximos de uso y distribuirlo a lo largo del día, haciéndolo coincidir con los mejores horarios", ha insistido. Por su parte, el delegado de COOCYL en Salamanca, Carlos Luengo, ha remarcado que "los ojos de los niños menores de tres años son especialmente vulnerables, por lo que se desaconseja que utilicen dispositivos electrónicos". 

No obstante, Luengo ha enumerado "algunas ventajas de un uso moderado", como por ejemplo mejorar la reacción y los seguimientos oculares, o estimular el aprendizaje del niño, además de ser "herramientas útiles en la búsqueda de información o la realización de tareas escolares, sobre todo en adolescentes y preadolescentes". Por estos motivos, el delegado salmantino Carlos Luengo ha insistido, en la comunicación del COOCYL, en que no se trata de prohibir su uso, "sino de utilizarlos de manera responsable".


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Noticias ciudadanos

FUNDACIÓN SALUD VISUAL ES MIEMBRO DE

AEF

PATRONOS BENEFACTORES

Correos Expres

Logo CNOO - Patrones Benefactores

Fundación Salud Visual,
Desarrollo Optométrico y audiológico

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

  • Buscador
  • Login y Recordatorio de contraseña
  • Mapa web
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Cláusula de privacidad
  • Menu
  • Inicio
  • FUNSAVI
    • Fundación Salud Visual
    • Contacto
    • Convenios y Colaboraciones
  • Colabora
    • Amigos de Funsavi
    • Hazte socio-voluntario
    • Colaboraciones solidarias
  • Funsavi Social
  • Actualidad
  • Te interesa
    • Audiología
    • Qué es
    • Salud visual
    • Lentes de contacto
    • Belleza
    • Ergonomía
    • Guía práctica de gafas
  • Revista Salud Visual
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Suscripciones
  • Prensa
    • Notas de prensa y Comunicados
      • Notas de prensa y Comunicados
      • Notas de prensa
      • Comunicados
    • Galería multimedia
      • Fotos
      • Videos
      • Audios
      • Documentos
Arriba
Cargando Cargando ...