Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
FUNDACIÓN SALUD VISUAL, DESARROLLO OPTOMÉTRICO Y AUDIOLÓGICO
Volver al Menú
18 oct 2023
Se calcula que aproximadamente entre el 5% y el 10% de los preescolares y el 25% de los escolares presenta algún defecto visual.
El curso escolar puede resultar el momento perfecto para revisar la visión de los más pequeños. La existencia de alguna dificultad visual puede acarrear consecuencias importantes en su día a día como no ver la pizarra, no poder leer correctamente o tener problemas a la hora de jugar o practicar deporte. Estas dificultades pueden conllevar que el pequeño no rinda adecuadamente en los estudios y se considere un caso de fracaso escolar.
Esta situación sería bastante normal, puesto que se calcula que aproximadamente entre el 5% y el 10% de los preescolares y el 25% de los escolares presenta algún defecto visual como la miopía, hipermetropía, estrabismo, etc., siendo la miopía el problema más extendido.
De esta forma, los primeros días de clase resultan una buena oportunidad para fijarnos si los niños pueden presentar algún problema visual. Padres y profesores pueden ayudar a identificar estos problemas prestando atención a una serie de comportamientos que están estrechamente relacionados con estas disfunciones.
- Frunce el ceño para poder ver mejor - Se acerca demasiado a los libros o pantallas - Presenta una escritura muy torcida y se sale al colorear- Dificultad en la lectura y una baja comprensión lectora, no acorde a su edad- Posturas extrañas con la cabeza para intentar enfocar mejor los objetos
Estos pueden ser algunos indicios de que algo en la salud visual del menor no funciona correctamente. Si se observa que el pequeño presenta alguno de estos síntomas, es recomendable acudir al óptico- optometrista para una revisión y ver si existe algún tipo de defecto visual.
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias ciudadanos
Fundación Salud Visual, Desarrollo Optométrico y audiológico
C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid