Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
FUNDACIÓN SALUD VISUAL, DESARROLLO OPTOMÉTRICO Y AUDIOLÓGICO
Volver al Menú
12 dic 2024
Es fundamental proteger nuestros ojos en todo momento. Elegir unas gafas adecuadas puede evitar numerosos problemas, especialmente durante el otoño, cuando, aunque el sol no sea tan intenso, su radiación sigue siendo perjudicial para la vista si no utilizamos la protección necesaria.
Es fundamental proteger nuestros ojos en todo momento, especialmente cuando practicamos algún deporte. Durante estas actividades, estamos expuestos a factores como la radiación solar, partículas en suspensión, polvo o incluso insectos presentes en el ambiente.
Contar con unas gafas adecuadas puede evitar numerosos problemas, especialmente en esta época otoñal. Aunque el sol no sea tan intenso, sus efectos pueden dañar nuestra visión si no utilizamos la protección adecuada.
Desde la Fundación Salud Visual recomendamos optar por gafas de sol deportivas certificadas con la etiqueta ‘CE’, que aseguren la eliminación de la radiación ultravioleta (UV) sin alterar la percepción de los colores ni la calidad de las imágenes. Además, cada actividad deportiva exige lentes específicas según su material, color y características, adaptadas a las necesidades de cada situación.
Ciclismo
El ciclismo es un deporte exigente tanto para el cuerpo como para la vista, sobre todo al enfrentarse a condiciones meteorológicas adversas como lluvia, frío, niebla o nieve.
Para practicar ciclismo de forma segura, es recomendable usar gafas con cristales polarizados que reduzcan los reflejos del asfalto, además de lentes fotocromáticas que se adapten a los cambios de luz. Las gafas con filtro amarillo son ideales en días con poca visibilidad, ya que aumentan el contraste. Asimismo, elegir lentes resistentes y con tecnología antivaho será clave para evitar roturas en caso de caídas y disfrutar plenamente de la experiencia.
Running
Correr es una de las formas más comunes de hacer ejercicio, pero pocos consideran los riesgos para los ojos si no se protegen adecuadamente. Cambios constantes en las condiciones de luz y clima hacen imprescindible el uso de gafas polarizadas, que eliminan reflejos del suelo, y lentes fotocromáticas que se ajustan a la intensidad lumínica.
Es importante adquirir gafas diseñadas con materiales ligeros y resistentes, con varillas ajustables que soporten movimientos bruscos o impactos. Consulta siempre a un óptico-optometrista de confianza para garantizar la mejor elección.
Senderismo
Si te apasiona caminar entre montañas, bosques o senderos, no olvides que la protección ocular también es esencial en entornos naturales. En la alta montaña, donde el sol y la nieve pueden intensificar los riesgos, se recomiendan gafas con una protección mínima de categoría 3 y monturas envolventes que bloqueen la radiación UV y el viento.
Además, las lentes fotocromáticas y filtros específicos de color ofrecen mayor comodidad y seguridad en este tipo de actividades.
Tenis y pádel
Los deportes de raqueta, como el tenis y el pádel, requieren gafas bien ajustadas que no se desplacen durante el juego. La resistencia es otro factor clave, ya que las gafas deben soportar impactos de la pelota sin romperse.
Lentes fotocromáticas, con o sin graduación, resultan ideales tanto para jugar al aire libre como en pistas cubiertas, incluso en condiciones de baja luz o de noche.
Natación
El agua de las piscinas puede ser perjudicial para los ojos, causando irritaciones o infecciones si los mantenemos abiertos mientras nadamos. Para evitar esto, se aconseja usar gafas fabricadas con materiales como silicona o caucho, que se adhieran bien a la piel y sean fáciles de limpiar.
Si practicas natación al aire libre, opta por gafas con lentes polarizadas oscuras, ya que reducen los reflejos del sol sobre el agua y proporcionan una visión más cómoda.
Fútbol y deportes con balón
En deportes como el fútbol o el baloncesto, el uso de gafas deportivas graduadas es una buena alternativa a las lentes de contacto, sobre todo si estas resultan incómodas o generan problemas de tolerancia.
Se recomienda elegir gafas flexibles, con varillas de goma y materiales plásticos resistentes a impactos. Las monturas con sistemas de ventilación en la parte superior también son una excelente opción para mantener la comodidad durante el juego.
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias ciudadanos
Fundación Salud Visual, Desarrollo Optométrico y audiológico
C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid