Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
FUNDACIÓN SALUD VISUAL, DESARROLLO OPTOMÉTRICO Y AUDIOLÓGICO
Volver al Menú
30 nov 2020
Consejos sobre higiene visual para tener una buena visión.
Nuestro sistema visual es fundamental para desempeñar muchas de las funciones y quehaceres diarios. La vista, de hecho, es uno de los sentidos más importantes, ya que el 80% de la información que recibimos lo hacemos a través de la visión.
Por este motivo, desde la Fundación Salud Visual (Funsavi) os ofrecemos algunas recomendaciones para mantener un buen estado de salud visual.
• Intenta parpadear constantemente para acelerar la producción de lágrimas.o te olvides de parpadear. Aumenta la frecuencia de parpadeo para conseguir un mayor volumen de lágrima y una mejor hidratación de la superficie corneal. • Protege los ojos del frío y el viento utilizando, por ejemplo, gafas. Además, de este modo también evitarás que la lágrima se evapore con rapidez. • La alimentación es esencial porque puede ayudar a paliar los efectos del síndrome del ojo seco. Es por eso que la dieta debe incluir frutas y verduras, pero también elementos como los ácidos grasos y el omega-3. • Los cambios de temperatura entre espacios interiores y exteriores pueden inducir sensación de sequedad ocular, como consecuencia de la utilización de la calefacción. • La higiene es un paso a tener en cuenta por la noche y la mañana. Por ello, hay que lavarse bien la cara y los ojos, ya que así evitaremos el envejecimiento prematuro de la piel de la zona ocular y las irritaciones dentro del ojo. • Si tienes pensado realizar alguna actividad al aire libre, como por ejemplo ir a la nieve en cuanto llegue la época, hazlo siempre con gafas de sol homologadas. Este tipo de accesorios los puedes adquirir a través de tu óptico-optometrista de confianza, ya que es la persona indicada para asesorarte. Hay muchos tipos de gafas y algunas incorporan filtros a la radiación ultravioleta o protegen tus ojos del frío en espacios exteriores.
Además de estas recomendaciones, lo conveniente sería acudir a un establecimiento sanitario de óptica, donde un profesional puede evaluar cada caso. A través de un examen ocular a tiempo se puede identificar cualquier problema visual y actuar a tiempo.
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias ciudadanos
Fundación Salud Visual, Desarrollo Optométrico y audiológico
C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid