• Estás en:
  •  
  • Tres hábitos saludables para no dañar tu visión

Actualidad

02
Dic
2019

Tres hábitos saludables para no dañar tu visión

Desde Funsavi os dejamos con tres hábitos de vida saludables que beneficiarán con creces vuestro sistema visual.

Ni que decir tiene que llevar a cabo buenos hábitos de vida nos ayuda a mantener una adecuada salud en todos los sentidos, incluida aquella que tiene que ver con nuestra visión. Nuestro sistema visual se somete a diario a numerosos esfuerzos, a la sobreexposición de los rayos del sol y a la luminosidad de las pantallas de los dispositivos electrónicos que solemos emplear para trabajar o por simple ocio.

Desde la Fundación Salud Visual os traemos tres hábitos muy saludables que tienen beneficios para nuestra visión y que, de forma más o menos asidua, contribuirán a reducir ciertos riesgos visuales y a prevenir algunas de las afecciones más comunes.

Una alimentación rica y equilibrada

Debemos hacer un esfuerzo por consumir alimentos ricos en vitamina A, fundamentales para la visión. No solo la zanahoria, quizá el alimento más pronunciado en este tipo de dietas, sino también los espárragos, la leche o los albaricoques.

Por otro lado, los productos como las semillas de trigo, la col, el apio o la naranja evitan la formación de radicales libres y moléculas oxidativas que dañan las membranas de las células de los tejidos oculares. Esto se debe al efecto de la luteína y la zeaxantina, pigmentos de color amarillo, solubles en grasa, que se concentran en la mácula. Por tanto, una alimentación en la que abunden estos componentes podría reducir el riesgo de cataratas y de la degeneración macular.

Proteger los ojos del sol y de otras irritaciones

La iluminación, la humedad y los rayos del sol, si no los recibimos con moderación, pueden llegar a ser perjudiciales. Siempre debemos mantener los ojos hidratados, sobre todo cuando trabajemos delante del ordenador. Además de parpadear a menudo, es recomendable ventilar la estancia y utilizar humidificadores en casos extremos. Beber agua es una buena manera de mantener esta hidratación constantemente, aunque la iluminación también es importante. Asegúrate de tener luz suficiente con el fin de prevenir la fatiga ocular y, en la medida de lo posible, realiza breves pausas para que la vista descanse.

En la calle, las radiaciones solares pueden ser dañinas para los ojos, por lo que la utilización de gafas de sol homologadas con filtros para los rayos ultravioleta se convierte en una buena forma de mantener las precauciones. Asimismo, estas gafas también te protegerán de agentes ambientales agresivos, como el viento o el polvo.

La actividad física, fundamental para la visión

El hábito de realizar ejercicio físico resulta beneficioso para la salud en general y la visión en particular. Y es que el deporte reduce el riesgo de aparición de cataratas, la incidencia de degeneración macular asociada a la edad y tiene efectos también muy positivos en la miopía o la tensión ocular.

Como se suele indicar, el objetivo sería realizar unos 10.000 pasos al día y acompañarlo de una actividad un poco más intensa dos o tres veces por semana, como salir a correr, por ejemplo. También es importante pasar más tiempo al aire libre e incorporar el ejercicio físico de manera paulatina.

Más información

Imprimir

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores