Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Fundación Salud Visual, Desarrollo Optométrico y Audiológico. FUNSAVI Fundación Salud Visual, Desarrollo Optométrico y Audiológico. FUNSAVI

FUNDACIÓN SALUD VISUAL, DESARROLLO OPTOMÉTRICO Y AUDIOLÓGICO

  • twitter 
  • facebook 
  • youtube
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • FUNSAVI
  • Colabora
  • Funsavi Social
  • Actualidad
  • Te interesa
  • Revista Salud Visual
  • Prensa

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Te interesa
     
  • Audiología
     
  • ¡Cuidado con los auriculares!

Audiología

¡Cuidado con los auriculares!

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Escuchar música o sonidos a un volumen muy alto puede dañar las células del sistema auditivo.

Cada vez que subimos el volumen de la música podemos estar poniendo en riesgo la salud de nuestros oídos. Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Leicester (Reino Unido), los auriculares de los aparatos de música pueden causar tanto daño al sistema auditivo como el motor de un avión. En concreto, la música y los ruidos excesivamente altos afectan negativamente a la capa que recubre las células nerviosas encargadas de transmitir las señales auditivas al cerebro. Si bien sus efectos suelen ser temporales, en ocasiones, una exposición prolongada puede derivar en una sordera permanente e irreversible.

Vibraciones e impulsos eléctricos

Nuestro oído detecta vibraciones y las convierte en impulsos eléctricos, que las neuronas se encargan de transportar hacia el cerebro. Estas neuronas están recubiertas por una capa, llamada mielina, que resulta imprescindible para que esos impulsos lleguen a su destino. La exposición a sonidos altos (por ejemplo, de más de 110 decibelios) puede destruir este recubrimiento e interrumpir el envío de información al cerebro. Hay que tener en cuenta que, a un nivel medio, un aparato de MP3 alcanza entre 85 y 90 decibelios.

Este daño a la mielina puede revertirse, haciendo que las neuronas vuelvan a funcionar con normalidad. Sin embargo, con el tiempo, la exposición continua a la música alta de un reproductor o al sonido ambiente de una discoteca afecta a los receptores sensoriales en el oído de manera permanente, provocando un daño auditivo irreversible. Dado que se trata de una pérdida indolora y gradual, a menudo no nos damos cuenta hasta que ya es demasiado tarde. Así que, ahora que estás a tiempo... ¡baja el volumen de tus auriculares!

El zumbido, una señal de advertencia

La región del cerebro encargada de percibir el sonido se llama núcleo coclear dorsal. El daño a las neuronas en esta región también se esconde detrás de otro trastorno, los tinnitus o acúfenos, que se traducen en una sensación de zumbido continuo en el oído. Estos pitidos resultan muy comunes, por ejemplo, después de asistir a un concierto con la música excesivamente alta.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Audiología
  • Qué es
  • Salud visual
  • Lentes de contacto
  • Belleza
  • Ergonomía
  • Guía práctica de gafas

Búsqueda rápida


Audiología

FUNDACIÓN SALUD VISUAL ES MIEMBRO DE

AEF

PATRONOS BENEFACTORES

Correos Expres

essilor

Logo CNOO - Patrones Benefactores

Fundación Salud Visual,
Desarrollo Optométrico y audiológico

C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

  • Buscador
  • Login y Recordatorio de contraseña
  • Mapa web
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Cláusula de privacidad
  • Menu
  • Inicio
  • FUNSAVI
    • Fundación Salud Visual
    • Contacto
    • Convenios y Colaboraciones
  • Colabora
    • Amigos de Funsavi
    • Hazte socio-voluntario
    • Colaboraciones solidarias
  • Funsavi Social
  • Actualidad
  • Te interesa
    • Audiología
    • Qué es
    • Salud visual
    • Lentes de contacto
    • Belleza
    • Ergonomía
    • Guía práctica de gafas
  • Revista Salud Visual
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Suscripciones
  • Prensa
    • Notas de prensa y Comunicados
      • Notas de prensa y Comunicados
      • Notas de prensa
      • Comunicados
    • Galería multimedia
      • Fotos
      • Videos
      • Audios
      • Documentos
Arriba
Cargando Cargando ...