Si lo que desea es poder buscar: Teclee algunas palabras descriptivas y presione la tecla «Intro» (o haga clic en el botón “Buscar”) para ver la lista de resultados de interés.
Total registros: 508

12/12/2013
Implante de joyas en los ojos, ¡una moda peligrosa!
En Estados Unidos se ha puesto de moda entre los jóvenes implanterse joyas dentre de los ojos, moda que supone una intervención quirúrgica. Los especialistas no han tardado en advertir que no se disponen de suficientes prouebas que avalen su seguridad, pudiendo provocar infecciones, sangrado, perforación de ojo, o conjuntivitis, entre otros problemas.

08/11/2013
El 80% de casos de discapacidad visual en el mundo se podrían evitar
La Organización Mundial ha aportado datos sobre la salud visual a nivel mundial. Aproximadamente 314 millones de personas tienen discapacidad visual, de las cuales 45 millones son ciegas y 269 millones presentan baja visión, una cifra que podría verse reducida si se entiende que cuatro de cada cinco personas pierden la visión por problemas prevenibles o tratables, según expertos. Desde la institución internacional se ha advertido de que la primera causa de discapacidad visual y la segunda en producir ceguera a nivel mundial son los técnicamente llamados “errores de refracción”, miopía, hipermetropía, presbicia o astigmatismo. Un dato que lo lleva a señalar que el 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar, pero la carencia de información, la falta de consulta oportuna y las dificultades económicas para acceder a un buen examen siguen siendo los tres grandes obstáculos que terminan dejando a millones de personas con problemas de visión y a miles en la ceguera absoluta.

30/10/2013
El nuevo número de Consejos de la Fundación Salud Visual, ya está listo para ti. ¡No te la puedes perder!
Los cambios de estación conllevan muchas alteraciones en nuestro organismo y, por supuesto, tus ojos también sufren estas oscilaciones. Sorpréndete con los contendos de este mes de otoño: cómo conseguir que tu mirada esté llena de energía; cómo los padres deben "echar" las gotas a sus pequeños, sin berrinche alguno o aprender a distinguir las peligrosas imitaciones en gafas, qué no te timen.¡Échale un ojo al número otoñal!

04/10/2013
Científicos españoles desarrollan un protector para móviles que protege la retina
Científicos españoles han desarrollado una pantalla protectora para smartphones y tabletas que protege de los efectos nocivos que la luz Led que emiten las pantallas de estos dispositivos produce sobre la retina humana. Este protector ocular, denominado “Reticare” (ya se comercializa en España), es fruto de varias investigaciones realizadas por un equipo de la Universidad Complutense sobre los efectos tóxicos de esta luz en la retina. En la investigación, liderada por la doctora Celia Sánchez-Ramos, han participado más de 100 investigadores, 1.500 colaboradores y 25 entidades públicas y privadas. Los resultados de los experimentos, según Sánchez-Ramos, han mostrado que el 93 % de las células de epitelio pigmentario morían cuando no tenían protección, mientras que la supervivencia alcanzaba el 90 % cuando se introducía un filtro protector. La doctora Sánchez-Ramos ha precisado que no se trata de renunciar a la tecnología, sino de protegernos frente a los efectos nocivos de la luz al igual que hacemos con la piel frente al sol.

27/09/2013
Un estudio recomienda parpadear 15 veces por minuto para evitar el síndrome del ojo seco
Una investigación, elaborada por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), recomienda a los usuarios de videojuegos y ordenador parpadear -como mínimo 15 veces por minuto-, para evitar el síndrome del ojo seco, que se manifiesta con picores e irritación ocular. Según este trabajo, en una conversación las personas pueden llegar a parpadear hasta 25 veces por minuto, pero en usuarios de ordenador esta frecuencia puede bajar hasta los cinco por minuto. El estudio recomienda hacer 20 parpadeos completos cada tres horas de trabajo.

27/09/2013
El primer ‘ojo biónico’ se implantará en EEUU
Se llama “Argus II” y es una unidad de vídeo portátil con una cámara y un transmisor montado en unas gafas conectadas a unos electrodos que se implantan en la retina y transforman las imágenes en impulsos electrónicos para producir las imágenes en el cerebro. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ya ha aprobado el primer dispositivo para implantar en retinas con el objetivo de devolver la visión. La prótesis, conocida con este curioso nombre (Argus II) ha sido desarrollada por la empresa californiana Second Sight Medical Products.

19/09/2013
El 66% de las mujeres españolas se revisa regularmente la vista
El 66 por ciento de las mujeres españolas se revisa regularmente la vista, porcentaje que cae hasta el 57 por ciento en los hombres, según los datos que arroja el Barómetro Mundial de Salud Ocular. Según este mismo barómetro, las mujeres están más concienciadas que los hombres en cuanto a la importancia de cuidar su salud visual. La investigación está avalada y realizada por 147 profesionales de la salud ocular sobre 11.000 consumidores de Brasil, China, Francia, Alemania, la India, Italia, Japón, Rusia, España, el Reino Unido y Estados Unidos. Entre los hábitos saludables que se han tenido en cuenta a la hora de laborar el informe, se destaca pasar tiempo fuera de casa, llevar gafas de sol, abstenerse de fumar, seguir una dieta saludable, mantener un peso saludable y el citado de examinarse regularmente la vista. En todos ellos, las mujeres se muestran más concienciadas.
Página 48 de 51