Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
FUNDACIÓN SALUD VISUAL, DESARROLLO OPTOMÉTRICO Y AUDIOLÓGICO
Volver al Menú
El uso de lentes específicas para el trabajo frente a la pantalla puede aliviar la incomodidad derivada del síndrome visual informático.
Visión borrosa, fatiga, sequedad ocular... ¿Quién no ha experimentado alguna de estas molestias tras varias horas de trabajo con el ordenador? El conocido como síndrome visual informático se debe a que las demandas visuales frente a una pantalla son muy distintas a las de otras actividades.
Si tienes menos de cuarenta años, estos síntomas se relacionan con la dificultad para mantener los ojos enfocados en el monitor durante periodos prolongados de tiempo o para cambiar el enfoque del teclado a la pantalla, y viceversa. A partir de esa edad, el problema puede agravarse con la aparición de la presbicia, que se traduce en una pérdida normal de la habilidad de enfoque de cerca.
El primer paso para mitigar los efectos del síndrome visual informático es acudir a nuestro óptico-optometrista para someternos a un examen ocular. Gracias a ello, descartaremos (o no) la existencia de un problema visual del que no éramos conscientes o actualizaremos la graduación de nuestras gafas o lentes de contacto. Incluso aunque creamos que el ajuste de la potencia refractiva de las lentes no supondrá una gran diferencia en la vida diaria, sí puede mejorar nuestro desempeño frente a la pantalla.
Si, a pesar de estas medidas, sigues experimentando fatiga visual, el siguiente paso sería consultar a tu óptico-optometrista acerca de la necesidad de adaptar lentes específicas para el trabajo con el ordenador.
La pantalla del ordenador normalmente se sitúa a 50-65 cm de distancia de los ojos, lo que se puede considerar una zona intermedia de la visión. Por tanto, las gafas adaptadas para la visión de cerca (lectura) y de lejos (conducción) no siempre ofrecen unas prestaciones óptimas a esas distancias. De ahí que muchas personas experimenten visión borrosa o dolores de cabeza, a lo que se suma la tendencia a inclinar el cuerpo hacia adelante, con el fin de acercarse a la pantalla, o a ladear la cabeza para mirar a través de la parte inferior de las gafas, lo que acaba provocando molestias en el cuello, los hombros y la espalda.
Tratamientos antirreflejantes Sea cual sea el diseño escogido, los tratamientos antirreflejantes contribuyen a una mayor comodidad, al eliminar los reflejos de la luz en las superficies interior y exterior de la lente.
Lentes tintadas En ocasiones, también se recomienda añadir un leve tinte a las lentes para reducir el reflejo causado por una iluminación ambiental muy intensa, así como para mejorar el contraste. Además, también bloquea una parte de la luz emitida por la pantalla.
Uno de los efectos inmediatos que se derivan de la personalización de las lentes se produce en nuestra postura frente al monitor: la cabeza y el cuello permanecen en una posición natural.
Vote:
Resultados:
2 Votos
Palabra clave
Guía práctica de gafas
Fundación Salud Visual, Desarrollo Optométrico y audiológico
C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid