
Aunque la alergia está tradicionalmente relacionada con la primavera, el otoño también trae consigo multitud de casos que presentan esta típica sintomatología estacional. Si bien es cierto que no afecta de igual manera que la primaveral, también hay personas que la padecen durante el otoño.
Mientras que el polen es el principal motivo por el que las alergias florecen en primavera, en esta época del año los encargados son los ácaros y los hongos que, aunque perduren durante todo el año, aumentan durante los meses otoñales. Además, también hay determinadas plantas como las amarantáceas que polinizan en esta estación.
¿Cómo afecta la alergia otoñal a los ojos?
La alergia otoñal se hace efectiva en nuestros ojos a través de la conjuntivitis alérgica, que consiste en la inflamación de la conjuntiva debido a una reacción en este caso a los ácaros, hongos o plantas otoñales.
¿Cómo saber si tengo conjuntivitis alérgica otoñal?
Los síntomas más comunes son:
- Ojos rojos
- Picor
- Párpados hinchados
- Sequedad ocular
- Ojos llorosos
- Fotofobia
Si notas algunos de estos síntomas, acude a revisión para obtener el tratamiento adecuado. Además, desde Funsavi te ofrecemos una serie de consejos para introducir en tu rutina diaria y evitar los alérgenos.
- Ventila el espacio
- Utiliza deshumidificadores para reducir la humedad
- Limpiar frecuentemente para evitar la acumulación de polvo