• Estás en:
  •  
  • El uso de pantallas incrementa la miopía en adolescentes

Actualidad

14
Dic
2015

El uso de pantallas incrementa la miopía en adolescentes

Las nuevas tecnologías (ordenadores, smartphones, videoconsolas) son una forma de ocio muy extendida entre niños y adolescentes. Aunque su uso tiene ventajas, la utilización prolongada también puede acarrear consecuencias para la salud.

Cada vez son más los niños que presentan problemas visuales, como miopía, fatiga visual o tics, debido a la exposición prolongada e incorrecta a las pantallas de los aparatos electrónicos.

Gonzalo Bernabéu Arias, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital HM Vallés, en Madrid, advierte que “hace años las miopías con más de seis dioptrías solo se daban en niños con antecedentes familiares directos, pero ahora es fácil encontrar niños miopes con 5 o 6 años”. Una de las principales causas de la aparición temprana de problemas visuales responde al hecho de que los niños empiezan a utilizar productos tecnológicos en edades muy tempranas (se calcula que la mayoría de los infantes empiezan a interactuar con tabletas antes de cumplir su primer año). Además del factor de la edad, los hábitos y la conducta a la hora de consumir tecnología también pueden influir sobre el posible desarrollo de consecuencias para la vista: el hecho de ponerse muy cerca de la televisión y otras pantallas, así como su visionado con falta de luz natural están provocando que aumenten los casos de miopía.
El uso inadecuado de tecnologías también puede provocar problemas musculares. El hecho de no mantener una correcta higiene postural a la hora de utilizar aparatos y pantallas puede conllevar la aparición de contracturas y otros problemas musculares temporales que, si no se tratan y previenen, pueden volverse crónicos.
Los adolescentes, debido a que tienen un mayor acceso a los dispositivos y un menor control por parte de sus padres, son los más perjudicados por dolores musculares derivados de una mala higiene postural.

Más información

Imprimir

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores