• Estás en:
  •  
  • España, lejos aún de los objetivos de desarrollo sostenible

Actualidad

25
Ene
2017

España, lejos aún de los objetivos de desarrollo sostenible

España, en el puesto 30 de un ranking de 149 países, tiene todavía un largo camino que recorrer si quiere cumplir los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU para el periodo 2015-2030.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que reemplazan a los Objetivos de Desarrollo del Milenio impulsados por la ONU en el año 2000 y que expiraron en 2015 con un cumplimiento desigual por parte de los firmantes, son un contrato social entre países ricos y pobres.
El “Índice de los ODS” sitúa en un ranking a cada país del mundo en relación con el grado de cumplimiento de estos objetivos, y ha sido elaborado por Sustainable Development Solutions Network (SDSN) y la Fundación Bertelsmann.
Según este índice, en el ranking mundial, lejos de los tres primeros países (Suecia, Dinamarca y Noruega), España ocupa la posición 30, mientras que, en el ranking de países de la OCDE, nuestro país queda peor parado, en la posición 26 de 34.
Para la jefa de programas y redes de Sustainable Development Solutions Network (SDSN), María Cortés, este índice “quiere ayudar a hacer comprensibles los Objetivo de Desarrollo Sostenible a los gobiernos, a la sociedad y a los medios de comunicación, y pretende ser un punto de partida para trabajar en la agenda de 2030”.
En el ranking global, España cuenta con 72,2 puntos sobre 100 para conseguir el mejor resultado posible considerando los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, mientras que Suecia se sitúa con 84,5 puntos, Dinamarca con 83,9 y Noruega con 82,3. En el ranking de la OCDE España tiene 64,3 puntos por delante de Portugal, Eslovaquia, Polonia, Italia, Grecia, Chile, Turquía y México.
Según este índice, España solo aprueba en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 (Igualdad de género). Suspende en el 1 (Fin de la pobreza), 3 (Salud y Bienestar), 6 (Agua limpia y saneamiento), 10 (Reducción de las desigualdades), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y en el 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas). Y tiene gran capacidad de mejora en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 (Hambre cero), 4 (Educación de calidad), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 9 (Industria, innovación e infraestructuras), 12 (Producción y consumo responsables), 13 (Acción por el clima), 14 (Vida submarina), 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y en el 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
En promedio, los países de la OCDE suspenden en más de un tercio de los objetivos. En concreto, las mayores dificultades se presentan en los apartados Cambio climático (ODS 13), Conservación de los ecosistemas (ODS 14 y 15) y en Modalidades de consumo y producción sostenibles (ODS 12).
No obstante, el “Índice de los ODS” evidencia que los países tienen que actuar con urgencia para lograr los objetivos, ya que, incluso Suecia, que es el que obtiene mejores resultados con una puntuación global de 81 sobre 100, aún no logra cumplir con los 17 objetivos.
Ante los resultados de este informe, el presidente de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, Miguel Ángel Moratinos, se ha mostrado esperanzado de que “2017 sea el año en que la sociedad española asuma el compromiso con la cultura de la sostenibilidad”. Por ello, ha instado al nuevo Gobierno a que “se movilice urgentemente e inicie la aplicación integral de la Agenda de Desarrollo Sostenible”.

Más información

Imprimir

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores