• Estás en:
  •  
  • Funsavi colaborará en El Salvador

Actualidad

28
Mar
2017

Funsavi colaborará en El Salvador

La Fundación Salud Visual (FUNSAVI) comenzará en 2017 su aportación a la cooperación en un proyecto pionero en el que quiere poner toda la experiencia y expertise en favor de comunidades desfavorecidas, en este primer programa en El Salvador.

Funsavi lidera este proyecto con la estrecha colaboración de la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI-ONGD), entidad socia del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la Asociación La Voz de los Salvadoreños en España, una entidad estratégica por su conocimiento de las necesidades locales y que va a allanar el camino de los voluntarios españoles que se integren en este Proyecto. En próximos números os iremos ampliando información acerca de este apasionante camino a la cooperación.

EL SALVADOR, FONDO DEL AGUA
El Salvador registra 500 muertes de niños por diarrea al año y dos millones de casos tanto por contaminación del agua como por falta de higiene. Una disponibilidad de agua per cápita muy cercana al considerado estrés hídrico, infiltración de agua salina en muchas regiones costeras, aguas contaminadas por el uso de agroquímicos y aguas residuales sin tratamiento. El 74 por ciento de los hogares salvadoreños disponen de agua proveniente de una red de suministro, aunque en gran parte de las zonas con cobertura el servicio es intermitente y hay una alta desigualdad que discrimina a las poblaciones rurales y periurbanas: solamente un 32 por ciento de la población rural tiene acceso a servicios de agua, y no siempre es potable.
El Gobierno de El Salvador está realizando un importante esfuerzo para la reforma del sector hídrico que sea capaz de dar respuesta a los problemas de su ciudadanía de una forma sostenible. Actualmente la situación del agua potable y saneamiento básico en el país es compleja y se caracteriza por un déficit importante en cuanto a cobertura, calidad, regularidad, seguridad jurídica, regulación y asistencia técnica. El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española (FCAS) está trabajando en el país para que 180.000 personas tengan acceso al agua y saneamiento y que los recursos hídricos se gestionen de forma sostenible. Está apoyando el esfuerzo del Gobierno en tres componentes: el aumento de la cobertura en áreas urbanas precarias y zonas rurales de pobreza extrema alta, en el fortalecimiento institucional de los actores del sector y en la gobernanza para el establecimiento de un marco legal que garantice el acceso, la buena gestión y el enfoque de cuencas.

EDUCACIÓN SIN FRONTERAS
La trayectoria de Educación Sin Fronteras en El Salvador se remonta a los años 90 cuando se iniciaron diferentes programas de formación de actores comunitarios. Un ejemplo de este trabajo en los primeros años de presencia en el país son los proyectos desarrollados para la formación de maestros y maestras populares que implicaron un proceso de formación académica a nivel universitario, con el objetivo de que pudieran obtener el título y de esa forma cumplir los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación para reconocerlos como docentes y poder ser contratados en las comunidades donde habían trabajado hasta ese momento.
Todas las acciones desarrolladas en El Salvador tienen como objetivo último la mejora de la calidad de la educación, y en este sentido se trabaja en la sensibilización de ciudadanos y ciudadanas para el reconocimiento de la educación como derecho, en el desarrollo de experiencias pedagógicas alternativas y novedosas que puedan hacer de los procesos educativos proyectos de calidad y motivadores, y en el fortalecimiento de la comunidad educativa para su participación en estos procesos.

 

Más información

Imprimir

Fundación salud visual es miembro de


Patronos Benefactores