Cada año, a principios de mayo, un grupo de 15 voluntarios (oftalmólogos, optometristas, enfermeras, técnicos, etcétera) emprenden un viaje hacia Turkana de la mano de la Fundación Emalaikat, una ONG dedicada a promover la creación y el desarrollo de recursos acuíferos sostenibles en África, y la ONG Abre sus ojos, que tiene como función principal mejorar la calidad visual de las personas con discapacidad intelectual y colectivos desfavorecidos, con el propósito de continuar un proyecto para prevenir la ceguera y mejorar la calidad visual de los habitantes de la región.
Unidad del ojo
En la capital de dicho distrito, Lodwar, se encuentra la “Eye Unit”, dentro del Lodwar District Hospital. Allí acuden los pacientes que viven en la capital y sus proximidades vienen por sus propios medios para ser atendidos por este equipo. Para aquellos que se encuentran más alejados o son nómadas y les resulta muy difícil llegar, cada día un grupo de 4 o 5 especialistas kenianos y españoles sale a las zonas más alejadas para poder revisarlos. Allí realizanun screening visual para valorar patologías, problemas refractivos o la necesidad de cirugía en determinados casos. A estos últimos los llevan a Lodwar para poder tratarlos (cirugía, gafas…) y darles la solución más adecuada.
El mayor riesgo, las cataratas
En Turkana, como en los demás países en vías de desarrollo, la primera causa de ceguera prevenible son las cataratas. También son muy comunes patologías ya desterradas en nuestro país como el tracoma o la oncocercosis.
Una óptica para todos
Aparte de las cirugías que se realizan en el hospital se ha creado una óptica con todos los servicios, con material donado por empresas implantadas en España, donde optometristas nativos atienden durante todo el año a aquellos pacientes que lo requieren y aquellos operados de cataratas y que necesitarán unas gafas para visión próxima.
Especialistas en baja visión
Otro de los importantes proyectos optométricos implantado recientemente es la atención de pacientes con baja visión en un colegio de la región. Hace tres años un reducido grupo de especialistas españoles en Baja Visión y oftalmólogos veteranos de la campaña acudieron al Integrated Pri. School, colegio situado en Katilu, a más de tres horas de Lodwar por una carretera infernal y que tiene como principal objetivo la integración de niños con discapacidad visual en la educación. Este colegio alberga a más de 600 niños de los cuales un 20 por ciento padece problemas visuales severos o ceguera.
Gafas de sol para todos
Para prevenir la ceguera, sobre todo en niños, se ha dedicado un importante esfuerzo para donar a todos los niños gafas de sol, ya que por su situación geográfica y forma de vida, están expuestos durante muchas horas al día a radiaciones perjudiciales.
Patrocinadores solidarios
Este proyecto no sería posible sin la desinteresada colaboración de la Fundación F. Campo, Prats, Eschembach, Recoletos, Essilor, Low visión, Hoya, TDSO, Optim, Lotus y Cecop, así como los voluntarios que han pasado cada año por el Hospital de Lodwar y los donantes anónimos que han hecho posible que este proyecto se haya consolidado con el paso de los años.