Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
FUNDACIÓN SALUD VISUAL, DESARROLLO OPTOMÉTRICO Y AUDIOLÓGICO
Volver al Menú
La queratitis es una inflamación que afecta a la córnea que es la porción anterior transparente del ojo.
Puede estar originada por múltiples causas, una de las más frecuentes es la provocada por una infección bien bacteriana, vírica, hongos o parásitos. Cuando no se produce infección, la inflamación puede deberse a una pequeña lesión como consecuencia del uso excesivo de lentes de contacto, por un golpe o por un rasguño al cascarnos el ojo. Sin embargo, cuando surge con infección es debido a la acción de bacterias, virus, hongos o parásitos. Estos agentes tienen más probabilidades de afectar al ojo si existe una lesión previa en la córnea, por lo uqe una queratitis sin infección si no es tratada adecuadamente.
Evita la contaminación
Los agentes externos que dan lugar a una queratitis por infección pueden encontrarse en una lente de contacto, especialmente el parásito Acanthamoeba, y ser el origen del problema de la córnea. Esta es una de las razones por la que es importante mantener en buen estado las lentes de contacto, limpiarlas con productos adecuados y no tocarlas con las manos sucias.
Por otro lado, en el agua del mar, de los ríos o de las piscinas pueden encontrarse bacterias y hongos que fácilmente entran en contacto con el ojo. Sin embargo, si la córnea no presenta ninguna lesión por la que puedan entrar estos agentes, el riesgo de sufrir una queratitis infecciosa es bajo.
Síntomas
Aunque pueden confundirse con los síntomas de otros problemas en los ojos, si se tiene alguno de ellos se debe acudir al profesional de la salud para descartar una queratitis, o por el contrario tratarla adecuadamente. Los síntomas más frecuentes son:
Cómo prevenirla
La queratitis es un problema ocular que podemos prevenir en cierta manera si tenemos en cuenta estas recomendaciones cuyo objetivo es evitar la contaminación de la zona de ojo por diversas bacterias, virus…
Especial cuidado si…
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Qué es
Fundación Salud Visual, Desarrollo Optométrico y audiológico
C/Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid