Total registros: 11

El estrabismo
El estrabismo es la pérdida del paralelismo de los ojos.

Hipertensión ocular
Es uno de los enemigos más poderosos de tu salud visual, ya que puede derivar en enfermedades graves como glaucoma o desprendimiento de retina.

La blefaritis
Es un problema bastante frecuente.

La DMAE
La DMAE está producida por un deterioro de la mácula (área amarillenta cerca del centro de la retina, formada por millones de células sensibles a la luz, y especializada en la visión óptima de los detalles, lo que nos facilita la lectura y la distinción de las caras de las personas).

La hipermetropía
La hipermetropía es un defecto de refracción. Las imágenes de los objetos quedan enfocadas detrás de la retina, en lugar de hacerlo directamente sobre ésta.

La miopía
Vamos a echar un vistazo a una de las anomalías visuales más frecuentes: la visión defectuosa de lejos o miopía.

La radiación solar ultravioleta
También denominada radiación UV es una parte de la energía radiante (o energía de radiación) del sol.

La retina
La retina (diminutivo de la palabra latina rete, que significa red) es una capa de tejido sensible a la luz que reviste la superficie interna del ojo.

Moscas volantes
Las miodesopsias o moscas volantes son esos pequeños puntos que percibimos flotando en nuestro campo visual, especialmente sobre un fondo brillante y de color claro, como un cielo despejado, un papel en blanco o una pantalla.

Queratitis, un problema molesto
La queratitis es una inflamación que afecta a la córnea que es la porción anterior transparente del ojo.
Página 1 de 2